La definición de arte es algo tan complejo como la innumerable lista de versiones e interpretaciones del mismo concepto que podemos encontrar a lo largo de la historia, de las distintas culturas o desde el punto de vista de quien lo argumenta. En esta entrada vamos a recoger distintas definiciones, como concepto, que se han dado por personajes ilustres, artistas y definiciones extrañas.
Empecemos por lo que oficialmente significa el vocablo arte, según la RAE, que nos ofrece nueve acepciones, de las que os filtro las primeras:
Capacidad, habilidad para hacer algo.
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo.
Maña, astucia.
Y en el diccionario de María Moliner, en su tercera acepción describe el arte según quienes la ejecutan:
(“Cultivar, Dedicarse a”) Por antonomasia, actividad humana dedicada a la creación de cosas bellas: “El arte y la ciencia son actividades igualmente nobles”. *Cada una de las ramas en que esa actividad se clasifica. *A veces, en lenguaje corriente, se llama “arte”, sin mayor especificación, al de los actores, actrices, cantantes o bailarines: “Quiere dedicarse al arte”
En la antigua Grecia, para Aristóteles el arte tenía una finalidad:
La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.
El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento.
Como veis, lo de «a qué huelen las nubes» ya lo decían hace 2000 años.
El filósofo Friedrich Nietzsche lo tenía muy claro:
Sin arte la vida sería un error.
Y punto. No se admiten objeciones.
Flaubert, el novelista autor de Madame Bovary, lo veía con bastante recelo:
Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa.
¿Tenía Flaubert más cuernos que una tienda hipster?
El artista catalán Antoni Tapiés, se pone muy trascendental cuando habla de arte:
El arte es la Filosofia que refleja un pensamiento.
Ahí es nada… un par de cigarritos de la risa te irán muy bien si quieres profundizar esta reflexión sin que te explote la cabeza.
Un compañero de gremio de Tapiés, Vincent Van Gogh, unos cuantos años antes dio una definición que, personalmente, me parece maravillosa, por su sencillez y por todas las interpretaciones tangibles que ofrece:
El arte es el hombre añadido a la naturaleza.
Un sabio anónimo dijo lo siguiente:
Proteger el gusto es matar el arte.
¿Cómo te quedas, hipster revenío? Venga, sigue pintando ciervos, calaveras y fridaskahlos con simbología bantú y capa de mocos, que es trendy esta semana. O igual es que no he pillado el concepto, no sé. ¿Qué te parece?
El señor Charles Bukowsky tiene un poema en el que le da al arte un significado que sólo podría salir de un fucking genio como él. Os dejo el poema entero (versión extendida) para que gocéis como perras, y gratis.
ESTILO
El estilo es la respuesta a todo.
Una manera desenvuelta de afrontar algo aburrido o peligroso.
Hacer algo aburrido con estilo es mejor que hacer algo peligroso sin estilo.
Hacer algo peligroso con estilo es lo que yo llamo arte.
Torear puede ser un arte.
Boxear puede ser un arte.
Amar puede ser un arte.
Abrir una lata de sardinas puede ser un arte.
No muchos tienen estilo.
No muchos pueden conservar el estilo.
He visto perros con más estilo que hombres.
A pesar de que no muchos perros tengan estilo.
Los gatos lo tienen en abundancia.
Cuando Hemingway estampó sus sesos en la pared de un disparo, eso era estilo.
Algunas veces la gente te aporta estilo.
Juana de Arco tenía estilo.
Juan el Bautista.
Cristo.
Sócrates.
García Lorca.
He encontrado hombres en prisión con estilo.
He encontrado más hombres en prisión con estilo que hombres fuera de prisión.
El estilo es una diferencia, una manera de hacer, una manera de ser hecho.
Seis garzas sosegadamente erguidas en un estanque, o tú, saliendo
del baño desnuda sin verme.
Ya podéis morir en paz, pero no antes de acabar este post.
Naguib Mahfud. A este tipo lo conocen en su pueblo… y en la Wikipedia, pero me gustó su manera de describir lo que debería ser el arte:
El arte debe ser gusto, diversión y alucinación.
No quiero terminar sin incluir una nueva acepción del pintor y youtuber Antonio García Villarán, quien define una nueva mirada (con el ceño fruncido y mala baba) hacia una tendencia artística a la que denomina hamparte. Nadie mejor que él para que entiendas su Manifiesto Hamparte. ¡Seguro que te vendrán a la cabeza muchos ejemplos de hamparte! No te pierdas el vídeo.
El arte de no tener talento es hamparte.
Hay muchas, muchas más alusiones al significado de arte, creo que tantas como personas habitamos este maravilloso, cambiante y delirante mundo. Y tú, ¿qué te viene a la cabeza cuando piensas en arte?
¡Comparte tu opinión en los comentarios!
O te la guardas, forever wherever.
Besos!
@Blaxdrawings