En 2022 se conmemora el 170 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, médico y científico nacido en Petilla de Aragón (Navarra) y que ganó, junto a Camillo Golgi, el Premio Nobel de medicina en 1906 “en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”. Ramón y Cajal es de hecho citado como el precursor de la neurociencia y gracias al cual se descubrió que el cerebro estaba formado por neuronas individuales que se interconectaban con las denominadas sinapsis neuronales.
Su vida estuvo ligada también a Jaca, Huesca y también a Zaragoza, donde estudió la carrera de medicina. Estando en Cuba durante su periodo militar ya como médico, fue cuando comenzó a investigar con microscopio. Continuó sus investigaciones posteriormente en Zaragoza, donde también logró realizar su doctorado. También se sabe de Ramón y Cajal su pertenencia a la masonería y su afición a la fotografía.
2022, el año de Ramón y Cajal
Desde distintas agrupaciones y organismos desde distintos puntos de España quieren que el 2022 sea el Año de Ramón y Cajal y sería realmente merecido que se recordase la importancia de su figura y de su trabajo, especialmente a las nuevas generaciones. Merecido, aunque sea porque no encuentran una efeméride mejor. Me explico…
Desde hace un tiempo me gusta “medir” la relevancia de personajes y personalidades históricas a través de internet. Me pareció raro conmemorar un 170 aniversario; no es un 150, o un 200 o incluso un 175, que son fechas a las que estamos más acostumbrados a realizar este tipo de eventos. Como ilustrador busco esos personajes y veo si en los resultados existen más o menos ilustraciones alusivas. Me pasó cuando realicé el trabajo y las ilustraciones de Los Sitios de Zaragoza de 1808, me quedé bastante decepcionado, al igual que ahora, de ver cómo unos hechos como aquellos o personajes como Ramón y Cajal apenas han sido representados en ilustraciones (salvo muy honrosas excepciones) pese a la relevancia que han tenido hasta nuestros días. Vale que no es un “medidor” objetivo ni riguroso a la hora de medir logros, pero sí me sirve para ver en qué o quiénes ponemos nuestro foco creativo quienes nos dedicamos en mayor o menor medida a la ilustración, así como los medios que se dedican a la información o divulgación.
Por este motivo quise rendir mi personal homenaje a Santiago Ramón y Cajal a través de una ilustración, sea o no sea el 2022 el Año de Ramón y Cajal. Espero que como sociedad pongamos el foco en estas personalidades realmente trascendentes y podamos transmitir su legado de manera atractiva para la gente más joven, que puedan tener unos referentes más allá que los que mayormente se nos muestran en la actualidad.